11/07/2011
IV Encuentro Gestión de Zonas Verdes ASEJA
El martes 28 de junio, tuvo lugar el IV Encuentro de Gestión de Zonas Verdes, que organiza anualmente la Asociación Española de Empresas de Parques y Jardines (ASEJA), en la que participaron más de 170 personas.Esta edición de la jornada de trabajo, se celebró en el Real Club de Golf de la Herrería de San Lorenzo de El Escorial y contó con la especial colaboración de Patrimonio Nacional así como con la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP).
Tras unas palabras de bienvenida del Director del Real Club de Golf de
la Herrería, D. Enrique Gil, intervinieron en la apertura del mismo: D.
Manuel Terrón, Delegado de Patrimonio Nacional en el Real Sitio de San
Lorenzo de El Escorial; D. José Luís García Seijas, Presidente de ASEJA y
D. Félix Moral Pérez, Presidente de la AEPJP.La jornada de trabajo se dividió en tres ponencias y una mesa-debate, en las que se abordó la situación actual y el necesario cambio de gestión del mantenimiento y conservación de las zonas verdes.
En la primera intervención a cargo de D. Fco. Javier Girón, Jefe del Área de Jardines y Montes de Patrimonio Nacional y D. Ángel Muñoz, Coordinador del Área de Jardines y Montes de Patrimonio Nacional, se hizo una breve introducción sobre El Plan de Protección de la Herrería y se expuso El Bosque de Riofrío, como ejemplo de Jardinería Forestal.
La
segunda ponencia a cargo de D. Fco. Javier Sigüenza, Secretario General
de ASEJA, se presentó bajo el título de Crisis en la gestión de las
zonas verdes. El ponente hizo una exposición de los factores de riesgos a
los que se enfrenta el sector del mantenimiento de zonas verdes en la
actual época de crisis, destacando el contexto particular que
caracteriza este sector y las posibles alternativas futuro.
Tras
la pausa café tuvo lugar la tercera intervención a cargo de D. Antonio
Ugidos, Jefe del Servicio Municipal de Parques y Jardines del
Ayuntamiento de León quien, a través de su ponencia Diseño, conservación
y gestión de espacios verdes desde la perspectiva municipal. Una
propuesta de mejora, presentó los criterios de gestión que se están
aplicando en el ámbito municipal de su competencia, transmitiendo el
interés y viabilidad de extrapolarlos a otros ámbitos municipales. La última parte de la jornada técnica se dedicó a la mesa redonda bajo el título de Productividad en la gestión de parques y jardines. Fue moderada por D. José Luís Salegui, Vicepresidente de ASEJA, y participaron en la misma como representantes de ASEJA: D. José Luís Rodríguez Gamo, Gerente Obras y Servicios de Jardinería y Forestales de CESPA; D. José Mª Torroja Director de Servicios de Ciclo Medioambiente y D. Juan Barrera, Delegado Territorial del Grupo Raga. Por parte de la AEPJP intervino su Vicepresidente, D. Eugenio González.
La
patronal de ASEJA lanzó el mensaje de que el sector de parques y
jardines “es sostenible, con importantes beneficios sociales, generador
de empleo estable, muy intensivo en mano de obra y con costes salariales
del 80% del total de las empresas, pero la alta morosidad de los
municipios con las empresas (cifrada en más de 400 millones de euros)
pone en peligro su viabilidad financiera”. Es necesario por tanto y de
manera urgente la puesta en marcha y endurecimiento de las actuaciones
contra la morosidad local.Patronal, ayuntamientos y Patrimonio Nacional coincidieron en que se trata de un servicio esencial para los ciudadanos y que la calidad del mismo no se puede ver reducida, siendo necesario un cambio en la gestión de zonas verdes.
A modo de
conclusión este cambio en la gestión debe concretarse en la apuesta por
la introducción de la productividad como criterio de valoración en los
concursos públicos; un cambio de la legislación laboral vigente para
adaptarla a las necesidades actuales del sector, replanteando la rigidez
que suponen la subrogación obligatoria del personal y la actual
categorización de los trabajadores; el desarrollo de planes de formación
polivalentes para los trabajadores; la racionalización del servicio
mediante la integración de servicios o externalización global de los
servicios de las ciudades y la configuración de pliegos por objetivos
que tengas en cuenta la calidad y los medios así como la modificación de
la ponderación de la valoración de la oferta económica.La jornada fue clausurada con unas palabras de agradecimiento a los ponentes y asistentes por parte de D. Fco. Javier Sigüenza, Secretario General de ASEJA y por D. Enrique Gil, Director del Real Club de Golf de la Herrería, quien transmitió a ASEJA su agradecimiento por haber elegido el entorno del Club de Golf para la celebración del Encuentro.
Tras
el almuerzo, que fue servido en los jardines del Club de Golf con
magnificas vistas al Monasterio de El Escorial, los participantes
pudieron disfrutar, por ofrecimiento de Patrimonio Nacional, de una
visita guiada al Monasterio de El Escorial a cargo de D. Manuel Terrón,
Delegado de Patrimonio Nacional en el Real Sitio de San Lorenzo de El
Escorial y D. Ángel Muñoz, Coordinador del Área de Jardines y Montes de
Patrimonio Nacional.Desde ASEJA queremos transmitir nuestro agradecimiento a la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP), a Patrimonio Nacional, al Club de Golf de la Herrería y a Hedima, por su inestimable colaboración en el IV Encuentro de Gestión de Zonas Verdes.

